5623 0037 - 5622 6666 ext. 42242
lucia@lucianunez.mx

          http://cieg.unam.mx/

  • Facebook
  • Twitter
Lucía Núñez Lucía Núñez
  • Inicio
  • CV Académico
  • Artículos
    • Capítulos de libros
    • Artículos indexados
  • Divulgación
    • Audiovisual
      • Ponencias
      • Entrevistas
    • Escrito
      • Digital
      • Impreso
  • Blog
  • Activismo
  • Libros
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • CV Académico
  • Artículos
    • Capítulos de libros
    • Artículos indexados
  • Divulgación
    • Audiovisual
      • Ponencias
      • Entrevistas
    • Escrito
      • Digital
      • Impreso
  • Blog
  • Activismo
  • Libros
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Estudios e investigaciones
  • Estudio CNDH 2001-2017 en el tema de Mujeres.

Estudios e investigaciones

07 Dic

Estudio CNDH 2001-2017 en el tema de Mujeres.

  • Por: Lucia Nuñez
  • En: Estudios e investigaciones
  • 7 diciembre, 2018

Estudio sobre el cumplimiento e impacto de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017 en el tema de mujeres.

El “Estudio para el seguimiento de las recomendaciones generales e informes especiales de la CNDH en el tema de mujeres”, se realizó como resultado de la firma del Convenio Específico de Colaboración, celebrado entre, por una parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y, por la otra, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del entonces Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), el cual, a partir de diciembre de 2016, se convirtió en Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

El objetivo general de dicho estudio fue el de conocer la incidencia y, en la medida de lo posible, dada la naturaleza jurídica de los instrumentos de posicionamiento[1] de la CNDH, el grado de su cumplimiento por parte de las autoridades a quienes fueron dirigidos.

La investigación abarcó el análisis de los siguientes instrumentos en el tema de mujeres que, de manera previa, la CNDH seleccionó para su estudio: la Recomendación General número 3 emitida en 2002 sobre mujeres internas en centros de reclusión en la República Mexicana; dos informes especiales sobre el mismo tema emitidos en 2013 y 2015, así como el Informe Especial de 2003 sobre casos de homicidios y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua; la Evaluación Integral hecha a este Informe de las acciones realizadas por los tres ámbitos de gobierno en 2005 y el Segundo Informe de evaluación sobre este mismo tópico en 2008[2]; el Informe Especial de 2007 y el de 2008 sobre el derecho de igualdad entre mujeres y hombres.

[1] Se utiliza la terminología del Anexo del Convenio Específico de Colaboración CNDH y CIEG UNAM (antes PUEG), en el que se entiende por instrumentos de posicionamiento “las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos” emitidos por la CNDH. p. 9.

[2] Las evaluaciones integrales que se realizaron al IE2003 no son “instrumentos de posicionamiento”, sin embargo, para efecto del análisis en la metodología aplicada se consideraron como pronóstico.

Descarga el estudio completo haciendo click en las siguientes ligas:

Informe-especial-2001-2017

Informe-especial-2001-2017_anexo

  • Compartir:

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nuevo contenido

Once libros sobre feminismo y justicia que tenés que leer
22Sep,2021
El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva
17Sep,2021
Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017
17Sep,2021



CONTACTO

5623 0037 - 5622 6666 ext. 42242

lucia@lucianunez.mx

 

http://cieg.unam.mx/

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

BOLETÍN

Suscríbete al boletín y recibe todas las noticias al instante.

Sitio Web desarrollado por Baffler.mx

  • Inicio
  • CV Académico
  • Contacto