5623 0037 - 5622 6666 ext. 42242
lucia@lucianunez.mx

          http://cieg.unam.mx/

  • Facebook
  • Twitter
Lucía Núñez Lucía Núñez
  • Inicio
  • CV Académico
  • Artículos
    • Capítulos de libros
    • Artículos indexados
  • Divulgación
    • Audiovisual
      • Ponencias
      • Entrevistas
    • Escrito
      • Digital
      • Impreso
  • Blog
  • Activismo
  • Libros
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • CV Académico
  • Artículos
    • Capítulos de libros
    • Artículos indexados
  • Divulgación
    • Audiovisual
      • Ponencias
      • Entrevistas
    • Escrito
      • Digital
      • Impreso
  • Blog
  • Activismo
  • Libros
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Divulgación
  • Audiovisual
  • Ponencias

Ponencias

Ponencias

Prev 1 of 3 Next
  • Entrevista CNN en Español

    Entrevista CNN en Español

  • Observatorio cotidiano. 8 de marzo las mujeres paramos con Pedro Salazar

    Observatorio cotidiano. 8 de marzo las mujeres paramos con Pedro Salazar

    Observatorio Cotidiano 124 presenta el tema "8 de marzo las mujeres paramos" un análisis en el marco del Día de la Mujer, que aborda la situación de la mujer actual y q invita también a manifestarse en el Ángel de la Independencia. Conduce: Pedro Salazar y Participan: Lucía Raphael del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM y Lucía Núñez quien es Académica y consultora independiente.
    Abre los ojos tv.unam.mx
  • En curso caso de feminicidio  en TSJCDMX

    En curso caso de feminicidio en TSJCDMX

    Se encuentra en curso en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México un caso de feminicidio que deberá juzgarse conforme a los criterios fijados por la Suprema Corte y la Corte Interamericana.
  • Observatorio cotidiano. Vivas las queremos con Pedro Salazar

    Observatorio cotidiano. Vivas las queremos con Pedro Salazar

    Observatorio cotidiano 42 "Vivas nos queremos. violencia contra la mujer en México". Conduce Pedro Salazar. Invitados: Lucía Núñez, Académica y consultora independiente y Carlos Alonso de la Facultad de Derecho, UNAM.
    Abre los ojos tv.unam.mx
  • Editatona sobre Feminicidio en México, 2016

    Editatona sobre Feminicidio en México, 2016

    En el mes de agosto se llevó a cabo la #Editatona dedicada al tema del #FeminicidioEnMéxico en el Centro de Cultura Digital.
    Mujeres que han trabajado y estudiado este tema desde distintas trincheras se unieron en esta ocasión para editar la entrada en #Wikipedia sobre el #FeminicidioEnMéxico
    Esta #Editatona representó una gran construcción de conocimiento colaborativo. La entrada del artículo pueden leerla ☛ https://goo.gl/1bB0EV
    ¡Politizar nuestro uso de internet también es un ejercicio feminista!
    Esta iniciativa es impulsada por mujeres #guerreras Wikimedia México Luchadoras y SocialTIC
    #InternetFeminista #MujeresCreadorasDeContenido #MujeresHabitandoLaInternet
  • Foro Acceso a la Justicia... Sentencia de apelación (Caso Lesvy Berlín)

    Foro Acceso a la Justicia... Sentencia de apelación (Caso Lesvy Berlín)

    Foro Acceso a la Justicia: Sentencias con Perspectiva de Género

    Sentencia de apelación (Caso Lesvy Berlín)

    Dra. Lucía Núñez Rebolledo
    Mtra. Lourdes Enríquez Rosas

    Jueves 8 de febrero, 2018

    En su análisis de la Sentencia de apelación del Caso Lesvy Berlín la Dra. Lucía Núñez indica que el mensaje de la misma y de todas las sentencias que se analizaron durante el Foro no sólo a nivel jurídico sino social, es que tenemos que transformar desde todos los ámbitos nuestra manera de ver al mundo y es necesario mirarlo a través de la perspectiva de género, si queremos un cambio de verdad, trascendente y sustancial. Mientras que la Mtra. Lourdes Enríquez señala que una Universidad pública y laica como la UNAM tiene la responsabilidad social, ética, política y jurídica de mirar la violencia, tanto las violencias cotidianas, como la violencia letal (violencia feminicida), como un grave problema de salud pública. Concluye mencionando que la violencia en todas sus manifestaciones es una ausencia de bienestar.
  • Debate 3.0 Juzgar con PEG

    Debate 3.0 Juzgar con PEG

  • #NosotrasParamos, un llamado a las mujeres para detener actividades el próximo 8 de marzo  Núñez

    #NosotrasParamos, un llamado a las mujeres para detener actividades el próximo 8 de marzo Núñez

  • 2018 12 07 21 07 44

    2018 12 07 21 07 44

    El Género en la Ley Penal. Crítica Feminista de la Ilusión Punitiva. 06 de diciembre de 2018. En el Instituto Nacional de Ciencias Penales. INACIPE.
  • ACOSO SEXUAL: Del silencio al estruendo. Dilemas actuales

    ACOSO SEXUAL: Del silencio al estruendo. Dilemas actuales

    El hashtag #metoo desató la opinión de algunas intelectuales y feministas francesas que calificaron este acto como negativo.En la UNAM algunas académicas y activistas feministas expresaron sus posturas al respecto.
  • Mesa Redonda. Acoso Sexual

    Mesa Redonda. Acoso Sexual

    Mesa Redonda. Acoso Sexual
    Coordinadora y moderadora: Sara Sefchovich.
    Participan: Cecilia Soto, Susana Vidales, Marta Ferreyra, Lucía Nuñez y Luz Jiménez.
    Transmisión en directo desde el Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM
  • Conferencia: El género en la ley penal, crítica feminista de la Ilusión punitiva

    Conferencia: El género en la ley penal, crítica feminista de la Ilusión punitiva

    Conferencia: El género en la ley penal, crítica feminista de la Ilusión punitiva (Lucía Núñez Rebolledo, Sergio Reyes Ramos, Irma Saucedo)
Prev 1 of 3 Next

Nuevo contenido

Mujeres y género: entre la opresión y la violencia
19Jun,2020
El proceso de selección para él o la titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio
21Mar,2020
Las políticas públicas contra la violencia de género en la Ciudad de México
12Feb,2020



Contacto

5623 0037 - 5622 6666 ext. 42242

 

lucia@lucianunez.mx

 

http://cieg.unam.mx/

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

BOLETÍN

Suscríbete al boletín y recibe todas las noticias al instante.

Sitio Web desarrollado por Baffler.mx

  • Inicio
  • CV Académico
  • Contacto